AUTOCONCEPTO FÍSICO DE ESCOLARES CHILENOS. DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y DEL ESTATUS SOCIOECONÓMICO Y SU RELACIÓN CON LA INTENSIDAD PERCIBIDA EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOI: https://doi.org/10.5027/jmh-Vol15-Issue2(2014)art72
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue comparar el Autoconcepto Físico de escolares chilenos en función del
género y el nivel socioeconómico. La muestra estuvo compuesta por escolares de quinto curso de la región
metropolitana. La escala de percepción del esfuerzo de Borg fue administrada durante 3 semanas en cada clase
de EF, finalmente la escala del Autoconcepto Físico fue rellanada al final del proceso. La correlación de
Spearman se utilizó para establecer relaciones entre la intensidad de la clase de EF y el Autoconcepto Físico.
El estudio de las diferencias en función del género y del nivel socioeconómico se analizó con la U de Mann-
Whitney. Se encontraron diferencias significativas en el Autoconcepto Físico en función del nivel
socioeconómico, pero no en función del género. Los resultados sugieren un cambio en la metodología de
enseñanza del profesorado de Educación Física.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Journal of Movement & Health

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.